

Es una exocrinopatía inflamatoria autoinmune crónica, de evolución lenta. Es la segunda enfermedad reumática auto inmune más frecuente después de la AR, se han descrito en hasta un 2,7% en una población entre los 52 y 72 años (21). El típico cuadro incluye a la keratoconjuntivitis sicca y la xerostomía. Esta enfermedad autoinmune también puede comprometer otros órganos como los pulmones, riñones, vasos sanguíneos, músculo, sistema nervioso central (SNC). Existe controversia en que si las manifestaciones extraglandulares guardan o no relación con las manifestaciones oculares y de xerostomía En esta enfermedad hay cambios en la calidad y cantidad de secreción salival y lacrimal, estas secreciones tienen como función remover los detritus, mantener la osmolaridad, tienen acción antibacteriana antifúngica y factor de crecimiento necesario para mantener la integridad de la mucosa.
Existen dos formas de SS, primario cuando no está asociado a otra enfermedad del tejido conectivo, y se conoce como SS secundario cuando está asociada a otra enfermedad autoinmune como la artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, esclerosis sistémica, miositis, cirrosis biliar, hepatitis crónica, crioglobulinemia, vasculitis y tiroiditis. La xerostomía es una de las principales manifestaciones del SS. Los pacientes con sequedad de boca de quejan de ardor en la boca, dificultad para la masticación y deglución de alimentos secos, aumento de la adherencia de los alimentos a la superficie de la cavidad oral Foto N.º5, la xerostomía con frecuencia se asocia con cambios en la sensibilidad del gusto; incapacidad para hablar en forma continua por unos minutos. Hay un desarrollo acelerado de caries dental. En muchos pacientes se observa agrandamiento de las glándulas salivales submaxilares y parótidas. La mucosa oral tiende a estar seca y frecuentemente presentan ulceraciones. La sequedad de la boca puede producir alteraciones del sueño.
Existen dos formas de SS, primario cuando no está asociado a otra enfermedad del tejido conectivo, y se conoce como SS secundario cuando está asociada a otra enfermedad autoinmune como la artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, esclerosis sistémica, miositis, cirrosis biliar, hepatitis crónica, crioglobulinemia, vasculitis y tiroiditis. La xerostomía es una de las principales manifestaciones del SS. Los pacientes con sequedad de boca de quejan de ardor en la boca, dificultad para la masticación y deglución de alimentos secos, aumento de la adherencia de los alimentos a la superficie de la cavidad oral Foto N.º5, la xerostomía con frecuencia se asocia con cambios en la sensibilidad del gusto; incapacidad para hablar en forma continua por unos minutos. Hay un desarrollo acelerado de caries dental. En muchos pacientes se observa agrandamiento de las glándulas salivales submaxilares y parótidas. La mucosa oral tiende a estar seca y frecuentemente presentan ulceraciones. La sequedad de la boca puede producir alteraciones del sueño.
La lengua aparece seca, roja, con grietas en todas las direcciones dando el aspecto de piel de cocodrilo, atrofia de las papilas filiformes y en la sialografía se encuentra sialectasias puntiformes, cavitarias y destructivas.
Manifestaciones extraglandulares de SS primario, artralgias, artritis, fenómeno de Raynaud, compromiso pulmonar con neumonitis intersticial difusa subclínica, vasculitis, se ha descrito compromiso del SNC del tipo multifocal y recurrente por vasculitis, a nivel renal se manifiesta como nefritis intersticial, pudiendo encontrarse también glomerulonefritis, neuropatía periférica, esplemenogalia, daño hepático, miositis.
Su asociación con linfoma y macroglubulinemia de Waldestron es bien conocida. Cuando existe una glándula salival mayor, persistentemente aumentada de volumen y consistencia firme, se debe sospechar en la posibilidad de linfoma.
Su asociación con linfoma y macroglubulinemia de Waldestron es bien conocida. Cuando existe una glándula salival mayor, persistentemente aumentada de volumen y consistencia firme, se debe sospechar en la posibilidad de linfoma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario