
Enfermedad sistémica autoinmune de etiología desconocida (11), típicamente es un cuadro de poliartritis simétrica, crónica, con radiografías que demuestran aumento de partes blandas, osteoporosis yuxtaarticular, erosiones, la mayoría de los pacientes tienen títulos elevados de factor reumatoide. Las manifestaciones orales dependen del compromiso de la articulación temporo mandibular, las más notables son rigidez, crujidos hipersensibilidad al morder, disminución de la movilidad, en algunos casos puede llegar a la anquilosis; en las radiografías se observan erosiones, aplanamiento del cóndilo y proliferación marginal, en un estudio radiológico han descrito más del 70% de pacientes con compromiso de la articulación temporo mandibular (12).Las diferentes fármacos usados en el tratamiento de la AR pueden producir úlceras orales queilitis foto N.º1-2, estomatitis así como los AINEs, sales de oro, metotrexate. Petequias, hemorragia en encías como consecuencia de una trombocitopenia debida a penicilamina, sales de oro, azatioprina, sulfasalazina, por el uso de AINEs que favorecen la disminución de la adhesividad plaquetaria o por competencia con la warfarina por las proteínas plasmáticas. Con el uso de penicilamina se encuentra trastornos en el gusto que puede llegar a la ageusia que motiva la interrupción del tratamiento con penicilamina. El uso de corticoides en dosis altas y/o inmunosupresores predisponen a infecciones por gérmenes oportunistas como la Cándida Albicans.
No hay comentarios:
Publicar un comentario