
En la actualidad se prefiere hablar de Enfermedad Inflamatoria Muscular idiopática, dentro de la cual se encuentra la dermatomiositis y la polimiositis,
se encuentran también en la clasificación de las enfermedades difusas del tejido conectivo. Recientes observaciones de ciertos anticuerpos correlacionan con la presentación clínica, curso, pronóstico y respuesta al tratamiento (32).
El cuadro clínico característico es debilidad muscular proximal y cuello, algunas veces asocia con dolor. En el laboratorio lo característico, es la elevación de las enzimas musculares como creatin fosfokinasa, aldolasa, deshigrogenasa láctica, la electromiografía es típica, a la biopsia muscular la necrosis, regeneración e inflamación son hallazgos típicos (30).
La debilidad muscular de los músculos faríngeos y palatinos se manifiestan como dificultad para la deglución (disfagia), voz nasal (disfonía). Las lesiones que se presentan en la mucosa oral no son típicas ni de ayuda para el diagnóstico, se han descrito úlceras superficiales, placas eritematosas, telangiectasias y nódulos por calcinosis especialmente en los niños.
Al igual que en las otras enfermedades del tejido conectivo el uso de dosis altas de corticoides, el uso de inmunosupresores como el metotrexate, azatioprina, ciclofosfamida, también tienen reacciones adversas en cavidad oral, como las úlceras orales, sangrado en encías por trombocitopenia, infecciones como la candiasis.

El cuadro clínico característico es debilidad muscular proximal y cuello, algunas veces asocia con dolor. En el laboratorio lo característico, es la elevación de las enzimas musculares como creatin fosfokinasa, aldolasa, deshigrogenasa láctica, la electromiografía es típica, a la biopsia muscular la necrosis, regeneración e inflamación son hallazgos típicos (30).
La debilidad muscular de los músculos faríngeos y palatinos se manifiestan como dificultad para la deglución (disfagia), voz nasal (disfonía). Las lesiones que se presentan en la mucosa oral no son típicas ni de ayuda para el diagnóstico, se han descrito úlceras superficiales, placas eritematosas, telangiectasias y nódulos por calcinosis especialmente en los niños.
Al igual que en las otras enfermedades del tejido conectivo el uso de dosis altas de corticoides, el uso de inmunosupresores como el metotrexate, azatioprina, ciclofosfamida, también tienen reacciones adversas en cavidad oral, como las úlceras orales, sangrado en encías por trombocitopenia, infecciones como la candiasis.